Noelia se incorporó a nuestro equipo allá por el año 2013, en una de las lineas que tengo con mi directora Stella Giannoni en conservación de árboles de la flora nativa de San Juan. En particular participó en estudiar la diversidad genética de «la Chica» (Ramorinoa girolae), una de las pocas especies de árboles del desierto que cumple un importante rol por que produce abrigo, protección y alimento para los animales y sirve de nordiza para varias especies de cactus. Noe participó con nosotras en una campaña en el Parque Provincial Ishigualasto, donde recolectamos muestras de varios ejemplares de esta especie para luego analizar su ADN en el laboratorio.

Noelia se recibió de Ing. en Recursos Naturales (Universidad Nacional de Cuyo) con una calificación de 10 sobresaliente. El título de su tesina fue: Estudio de la estructura genética espacial de Ramorinoa girolae (chica), una especie endémica de las provincias de San Juan, San Luis y La Rioja de gran vulnerabilidad. Periodo: 01/06/2013 a 17/11/2014.

A la fecha hemos presentado sus resultados en un congreso, y estamos redactando el artículo para su publicación.
- Ortiz NR, Giannoni SM, Paz RC. Spatial genetic structure of natural populations of Ramorinoa girolae (chica), an endemical endangered xerophyte tree from San Juan province (Argentina). 11° IPMB, Foz de Iguazú, 25-30 octubre de 2015.
Actualmente Noelia sigue trabajando en ciencia, y se encuentra realizando su doctorado con una beca del CONICET bajo la dirección de la Dra. Barbara María Civit en el Instituto INCIHUSA (CCT-Mendoza) sobre el tema de la gestión de los recursos hídricos de la provincia de Mendoza.

Noelia es una persona muy aplicada, disciplinada y alegre. Siempre recuerdo los momentos que compartimos con mucho cariño.
Deja una respuesta