Florencia se incorporó al equipo con el desafío de ajustar la metodología para el aislamiento, conservación e identificación de los oídios del zapallo. Esta enfermedad está causada por un hongo que es biótrofo obligado, o sea que necesita tejidos vivos para poder sobrevivir, no siendo posible su aislamiento o conservación utilizando medios de cultivo o fuera de la planta. Debido a esta razón, el hongo es tan difícil de estudiar y escasea la información al respecto.
Productores y científicos de San Juan trabajan por la calidad de cultivos
Prensa CONICET 13/09/2016 | VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Investigadores del CONICET trabajan colaborativamente con la empresa cooperativa FECOAGRO para mejorar la calidad genética de semillas de hortalizas. La investigación científica sigue dando pasos firmes en su vinculación con los sectores socio-productivos. Un caso de sinergia entre investigadores y productores agropecuarios es el que llevan adelante el Centro... Leer más →
Entrevista a Miguel Laborde, Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del CONICET
Posted by Hugo Vinzio Maggio | Sep 5, 2016 | Noticias FCEFyN-UNSJ El Dr. Miguel Ángel Laborde es Doctor en Ciencias Químicas, orientación Tecnología Química, de la Universidad Nacional de La Plata. Desde octubre de 2012 integra el Directorio del CONICET, desempeñando en este momento la Vicepresidencia de Asuntos Tecnológicos del organismo. La semana pasada,... Leer más →
De San Juan a las huertas de todo el país.
Publicado por FECOAGRO Durante su visita a San Juan, el Dr. Miguel Laborde (Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del CONICET) visitó las instalaciones de empresa semillera FECOAGRO San Juan LTDA, que produce las semillas del programa PRO-Huerta del INTA. El propósito de esta visita fue conocer las necesidades tecnológicas de la empresa, como así también interiorizarse... Leer más →