Nuevos marcadores genéticos en pimiento

Nuestro grupo acaba de publicar un artículo científico en la revista Chromosome Research dónde describimos tres tipos de secuencias muy repetitivas y específicas del genoma de pimiento. Estas secuencias pertenecen a un tipo de ADN repetitivo denominado retroelementos, que poseen la ventaja de que se movilizan en el genoma y durante este proceso nos dejan... Leer más →

Extendiendo las fronteras de la reproducción: de cómo hubo una vez una hija con dos madres.

Por primera vez en la historia, se ha logrado concebir una ratona producto de la fecundación de un óvulo con el material genético de dos hembras. Las individuas obtenidas con este proceso han llegado a la adultez en perfectas condiciones y han podido cruzarse con machos de su especie produciendo ratoncitos completamente saludables. Esto mismo... Leer más →

¿Como se llega a ser científico/a?

Comparto con Uds. esta nota que escribí sobre  el atrás de la escena de la carrera científica desde mi experiencia personal. Desde esa perspectiva, trato de contestar preguntas como: ¿Qué es un/a científico/a? ¿De que trabaja? ¿Dónde se estudia eso? ¿Se puede vivir de la ciencia?  ¿Cómo se hace para trabajar en ciencia en Argentina?... Leer más →

De San Juan a las huertas de todo el país.

Publicado por FECOAGRO Durante su visita a San Juan, el Dr. Miguel Laborde (Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del CONICET) visitó las instalaciones de empresa semillera FECOAGRO San Juan LTDA, que produce las semillas del programa PRO-Huerta del INTA. El propósito de esta visita fue conocer las necesidades tecnológicas de la empresa, como así también interiorizarse... Leer más →

Entrevista Dr. Ceccatto, presidente del CONICET

Queridos internautas. Comparto aqui la entrevista del Dr. Ceccatto realizada por Adrián Paenza sobre las directrices del CONICET como institución y su rol en la sociedad. Se hace mucho hincapié en temas presupestarios, la continuidad de politícas de ciencia y técnica. Un dato que me pareció interesante es la reestructuración de la institución en cuanto... Leer más →

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑