Ana llegó a mi vida por medio de la Dra. Sandra García Lampasona (INTA-Luján de Cuyo, Mendoza), su directora de tesina de grado. Como justo coincidimos con Ana en una técnica que yo estaba poniendo a punto en el laboratorio, Sandra me ofreció ser su co-directora de tesina.
Una de las lineas de Sandra es sobre ajo, en particular el efecto que tiene el cultivo in vitro sobre la aparición de mutaciones o variaciones no deseadas en cultivares de ajo. Por si no saben, el ajo, esa hortaliza tan consumida en el mundo, no produce semillas, con lo que para multiplicarla se siembran directamente los dientes de ajo que consumimos y de cada diente obtenemos una cabeza de ajo. Todos los dientes de ajo de una cabeza son genéticamente idénticos o «clones» del diente que les dió origen. Esto tiene sus ventajas y desventajas. Pese a que es mas complicado obtener un nuevo cultivar (por que no se pueden hacer cruzamientos), una vez que se obtiene, este es facil de mantener. Pero por otro lado, los bulbos de ajo son el sitio preferido de los vírus, con lo que diferentes cocteles de estos parásitos celulares se van acumulando generación tras generacion provocando pérdidas en los cultivos. Es por ello que se utiliza la técnica de cultivo in vitro para sanear los dientes de ajo y proveer a los productores ajo libre de virus.

El tema es que se observó que el paso por cultivo in vitro produce cambios no deseados en los cultivares de ajo, y Ana se centró en estudiar algunos de los cambios genéticos que se observaban.
Ana se recibió en la Universidad Nacional de San Luis en julio del 2014. El título de su tesina fue: Estudio de secuencias codificantes con cambios en los patrones de metilación inducidos por el cultivo in vitro en Allium sativum L. Periodo: 07/2013 a 07/2014.

Esta colaboración con Sandra fue muy fructífera. Ana ha podido presentar sus resultados en diferentes congresos nacionales e internacionales y hemos podido publicar un artículo científico a partir de estos resultados.
- Gimenez MD; Yañez Santos AM; Paz RC, Quiroga MP, Marfil CF, Conci V; García Lampasona S. (2016) Assessment of genetic and epigenetic changes in virus-free garlic (Allium sativum L.) plants obtained by meristem plus micropropagation in vitro culture. Plant Cell Reports 35(1):129-141. doi: 10.1007/s00299-015-1874-x
- Yañez A, Gimenez M, Paz RC, García Lampasona S. Desarrollo y optimización de método para aislar retrotransposones en Allium sativum L. Argentina. Bariloche. 2014. Congreso. XLII Congreso Argentino de Genética.
- Yañez A, Gimenez M, Paz RC, García Lampasona S. El cultivo in vitro de ajo afecta la metilación de ADN en secuencias codificantes. VIII Encuentro de Latinoamericano del Caribe de Biotecnología – REDBIO. Mar del plata, 18 a 22 de noviembre de 2013.

Luego de su recibida, Ana se incorporó en un proyecto de transferencia tecnológico que coordino y actualmente está haciendo su doctorado en ciencias biológicas en la Universidad Nacional de San Juan bajo mi dirección y la co-dirección del Dr. Juan Urdampilleta (IMBIV, Córdoba). Estamos trabajando en el desarrollo de marcadores moleculares para la identificación de variedades de hortalizas.

Publicaciones.
- Yañez-Santos, A.M., Paz, R.C., Paz-Sepúlveda, P.B. et al. Full-length LTR retroelements in Capsicum annuum revealed a few species-specific family bursts with insertional preferences. Chromosome Res (2021). https://doi.org/10.1007/s10577-021-09663-4
- Yañez Santos AM, Andino NP, Paz PB, Sanchez Puerta MV, Paz RC. Comparative analysis of LTR retrotransposons populations inhabiting potato, tomato and pepper genomes. 11° IPMB, Foz de Iguazú, 25-30 octubre de 2015. 11° IPMB, Foz de Iguazú, 25-30 octubre de 2015.

Ana es muy especial, muy trabajadora y una excelente persona.