En la búsqueda de la resistencia al oídio del zapallo.

En esta entrada comparto los avances de nuestro proyecto PDTS UNSJ "Identificación de marcadores morfológicos y genéticos de tolerancia a Oidium sp. en diferentes accesiones de Cucurbita spp. para su incorporación a programas de mejoramiento genético" en el marco de las "Jornadas Exactas Investiga 2021" organizadas por la Facultad de Ciencias Exactas. https://youtu.be/JZLaT8LCqSQ

ARG PLANT WOMEN

En esta entrada, dejo el link de mi participación en el ciclo de seminarios organizado por el grupo que representa ARG PLANT WOMAN y la entrevista que me hicieron para la ocasión. Este grupo busca promover el trabajo y el desarrollo personal y profesional de mujeres Argentinas trabajando en ciencias de plantas en el país... Leer más →

Recibirse en tiempos de pandemia

Nuestro grupo fue nota, ya que Anahí Yañez Santos se doctoró el martes 31 de marzo ante especialistas que evaluaron su tesis desde diferentes puntos del país. Esta fue la primer experiencia de defensas de tesis ante un tribunal completamente virtual de la Universidad Nacional de San Juan, y fue noticia!! Pese a que originalmente... Leer más →

Formación académica

Tesis doctoral Una Aproximación Agronómica, Bioquímica y Molecular de los Mecanismos de Tolerancia al Estrés Alcalino en Lotus. Resumen La salinidad de los suelos es un problema ambiental de amplia distribución a nivel mundial, que afecta directamente el rendimiento de los cultivos. En este sentido, el estrés provocado por sales alcalinas representa uno de los... Leer más →

Buenas semillas

Comparto con Uds. la nota que nos hicieron desde el Departamento de Prensa de CONICET acerca de una de nuestras lineas de I+D+i que estamos llevando a cabo en forma conjunta con la empresa FECOAGRO San Juan LTDA. Gracias Miguel Faigón por la nota y al Departamento de Prensa por la difusión.

Florencia Soria

Florencia se incorporó al equipo con el desafío de ajustar la metodología para el aislamiento, conservación e identificación de los oídios del zapallo. Esta enfermedad está causada por un hongo que es biótrofo obligado, o sea que necesita tejidos vivos para poder sobrevivir, no siendo posible su aislamiento o conservación utilizando medios de cultivo o fuera de la planta. Debido a esta razón, el hongo es tan difícil de estudiar y escasea la información al respecto.

Chicas en Tecnología

En conmemoración del día internacional de la mujer, desde el programa VocAR del CONICET han convocado a mujeres científicas de todo el país para que cuenten su experiencia como científicas y sus consejos para les chiques que quieran incursionar en este mundo! Aquí el link de la iniciativa. Históricamente, gran parte de los cambios culturales... Leer más →

Anahí Yañez Santos

Ana llegó a mi vida por medio de la Dra. Sandra García Lampasona (INTA-Luján de Cuyo, Mendoza), su directora de tesina de grado. Como justo coincidimos con Ana en una técnica que yo estaba poniendo a punto en el laboratorio, Sandra me ofreció ser su co-directora de tesina. Una de las lineas de Sandra es... Leer más →

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑