Estamos seleccionando candidatos para una Beca CONICET en el marco del proyecto institucional de Unidades Ejecutoras: RECURSOS DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN: CONFLICTOS DE USO, PELIGROS Y PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN, SU ESTUDIO A DOS ESCALAS.
BÚSQUEDA DE CANDIDADO PARA BECA DOCTORAL P-UE CONICET 2016
Tema de la beca: “Efecto de la perturbación antrópica sobre la estructura genética espacial de Ramorinoa girolae y Bulnesia retama: dos especies xerófitas arbóreas nativas de San Juan de importancia forestal y ambiental”
Requerimientos del candidato: Biólogo, Lic. en Genética, Lic. Biología Molecular, Lic. Biotecnología, Ing. Recursos Naturales, Ing. Forestal o carreras afines con experiencia en manejo de laboratorio y Biología Molecular (no excluyente). De preferencia con promedio superior a 7. Predisposición para trabajar en equipo y realizar tareas en laboratorio y campo ya que es requerido para el desarrollo del proyecto. Predisposición para estudiar Estadística e Inglés.
Ver bases http://convocatorias.conicet.gov.ar/proyectos-de-ue/
Lugar de Trabajo: CIGEOBIO (CONICET/UNSJ), San Juan.
Directoras: Dra. Stella Giannoni y Dra. Rosalía Paz
Fecha de inicio de la beca: 01 de abril de 2017.
Información de proyecto:
Descripción del proyecto: Este proyecto combina la genética molecular y observaciones a campo para evaluar diferentes efectos de perturbación antrópica sobre la variabilidad genética y estructura genética espacial de Bulnesia retama (retamo, nombre vernáculo) y Ramironoa girolae (chica, nombre vernáculo) en paisajes con distintos grados de perturbaciones en poblaciones naturales en la ecorregión del Monte de Sierra y Bolsones. Ambas especies difieren en distribución y abundancia, no obstante son utilizadas como recursos madereros, aunque a distintas escala: mientras que B. retama es extraída del monte silvestre para la extracción industrial de ceras, la utilización de la madera y frutos de R. girolae es del tipo de subsistencia por pequeños asentamientos humanos. Utilizando tecnología SIG, muestreará a lo largo del tramo provincial de la RN150. Esta ruta atraviesa prácticamente todos los ambientes de la provincia, áreas protegidas, oasis productivos y asentamientos humanos con diferente densidad, y permite contestar hipótesis sobre diferentes efectos antrópicos sobre la diversidad genética de estas especies. En base a la información generada en esta tesis se pretende identificar puntos calientes de diversidad y evaluar el estado de conservación de ambas especies (contrastantes en cuanto escala de explotación, distribución y abundancia) con el fin de proponer pautas para programas de manejo dirigidos a la conservación y el uso sustentable de los retamales y chicales de la provincia.
Para postularse para la beca, enviar la siguiente documentación:
- CV detallado
- Histórico Académico
- Una carta de motivación explicando el interés por la temática y la intención de radicarse en la provincia de San Juan.
Enviar la documentación a Dra. Rosalía Paz, e-mail: rosaliapaz@gmail.com
Fecha límite de recepción de postulaciones: 22/09/16
Deja una respuesta