Tesis doctoral
Una Aproximación Agronómica, Bioquímica y Molecular de los Mecanismos de Tolerancia al Estrés Alcalino en Lotus.
Resumen
La salinidad de los suelos es un problema ambiental de amplia distribución a nivel mundial, que afecta directamente el rendimiento de los cultivos. En este sentido, el estrés provocado por sales alcalinas representa uno de los estreses abióticos menos estudiados. En los suelos de la Pampa deprimida, la alcalinidad provocada por NaHCO3 y Na2CO3 es el principal factor limitante para la producción forrajera, indispensable para la ganadería de la región. De esta manera, la forrajera Lotus tenuis representa una especie clave, debido a su tolerancia a este tipo de estrés. El principal objetivo de esta tesis fue identificar mecanismos de respuesta de Lotus tenuis al estrés alcalino a diferentes niveles: anatómico, morfológico, fisiológico, genético y en combinación con cepas rizobianas simbióticas. Por otro lado, considerando que la alcalinidad generalmente se encuentra asociada con salinidad, estudiamos el efecto combinado (estrés mixto salino-alcalino) y lo comparamos con el estrés salino neutro. De esta manera, observamos que las plantas responden a la alcalinidad mediante cambios a nivel de la asignación de recursos vástago-raíz (alopatía), de la arquitectura radical, de la anatomía y fisiología. Además, identificamos diversos genes que podrían estar relacionados con la respuesta a este tipo de estrés y la importancia de la asociación con cepas rizobianas tolerantes a alcalinidad.
Lugar de Trabajo: INTECh. Año: 2006-2011.
Como citar:
Paz RC (2011) Tesis doctoral: Una Aproximación Agronómica, Bioquímica y Molecular de los Mecanismos de Tolerancia al Estrés Alcalino en Lotus. Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional de Buenos Aires, CABA, Argentina.
Paz Rosalía Cristina – PDF Tesis Doctoral Completa
Expedido por la Universidad Nacional de Buenos Aires Grado académico: Doctora con Orientación de Biología Molecular. Categoría CONEAU: Tipo A.
Tesis de Maestría
Diseño y formulación de inoculantes para la implantación de Lotus tenuis en los sistemas ganaderos de la Pampa Deprimida.
Resumen
La Pampa Deprimida constituye la principal zona de cría ganadera del país (en términos relativos). Esta actividad se desarrolla sobre pastizales naturales donde, debido a la gran heterogeneidad ambiental, la implantación y persistencia de las leguminosas “tradicionales” resulta dificultosa, principalmente en los bajos salinos y alcalinos (30% del área total). Por su parte, la leguminosa exótica Lotus tenuis es considerada una especie clave (“keystone”) para estos ambientes. A pesar de su exitosa naturalización, el L. tenuis presenta problemas de supervivencia al estadio de plántula (su etapa demográfica crítica). En un intento por mejorarla, hemos estudiado su relación con simbiontes, evaluando las respuestas vegetales frente a la inoculación con mezclas experimentales formuladas en base de una o más cepas de los géneros Rhizobium y Azospirillum, incluyendo aquellas recomendadas para la bio-formulación de los inoculantes comerciales. Simultáneamente se optimizó una técnica de identificación inequívoca de los rizobios, permitiendo su trazabilidad en sistemas experimentales y productivos. Para ello se realizó la amplificación de las secuencias repetitivas denominadas BOX mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa (RCP). Los resultados obtenidos sugieren: i) la necesidad de realizar evaluaciones complementarias a las recomendadas actualmente por los organismos de regulación para la correcta identificación y selección de las cepas con destino a la producción; y ii) la necesidad de evaluar la dinámica poblacional de los rizobios seleccionados para realizar una correcta evaluación de su eficiencia. La técnica optimizada en este trabajo permitiría dicha evaluación en forma económica, rápida y reproducible en cualquier laboratorio de complejidad media.
Paz Rosalía Cristina – PDF de Tesis de Maestría Completa
Expedido por la Universidad Nacional de Mar del Plata – Programa de Posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias (Ciclo 2005/07, que se desarrolla en la Unidad Integrada Balcarce (FCA, UNMdP / EEA, INTA). Grado académico: Magíster Scientiae en Producción Vegetal en la Orientación de Mejoramiento Genético. Categoría CONEAU: Tipo A.
Deja una respuesta