Publicado en Revista Ambiente Siglo XXI - ONG Econciencia Autora Rosalía Paz La historia de nuestra humanidad siempre estuvo marcada por distintos tipos de revoluciones, generadoras de nuevos conceptos, nuevas ideas e ideales. En lo concerniente a la agricultura, desde su descubrimiento hace aproximadamente 10.000 años hasta los días actuales nuestra civilización ha presenciado tres... Leer más →
Biodiversidad: la solución para todos los males.
Publicado en Revista Ambiente Siglo XXI - ONG Econciencia Autora Rosalía Paz La agricultura moderna utiliza un pequeño número de especies, y dentro de estas, unas pocas variedades conocidas en conjunto como “Variedades de Alto Rendimiento”, mejoradas y adaptadas para el cultivo intensivo. Estas variedades han permitido un considerable aumento de la producción de alimentos... Leer más →
El gran descubrimiento humano: la domesticación de las plantas y los animales
Publicado en Revista Ambiente Siglo XXI - ONG Econciencia Autora Rosalía Paz La domesticación de plantas y animales consistió en uno de los desarrollos más importante ocurridos en los últimos 10.000 años de la historia de la humanidad. Esta innovación tecnológica tuvo repercusiones sin precedentes tanto para nosotros como para los animales y plantas domesticados.... Leer más →
El impacto de la agricultura sobre la población humana
Publicado en Revista Ambiente Siglo XXI - ONG Econciencia Autora Rosalía Paz Antes de la agricultura, el hombre no era capaz de decidir sobre sus recursos de subsistencia. Estaba a merced de su suerte y de la disponibilidad de alimento del medio, limitando este el número de individuos. Con una producción aumentada de alimento, las... Leer más →
El lento envenenamiento de la vida – Parte I
Publicado en Revista Ambiente Siglo XXI - ONG Econciencia Autora Rosalía Paz Nuestro ecosistema es una compleja red de relaciones entre distintas especies. Este equilibrio es sumamente dinámico y al afectar un punto de la red, todo el sistema se altera. El sistema agricultura (agroecosistema) es una simplificación de este ecosistema, teniendo en cuenta que... Leer más →